Transformaciones del Territorio por Implantación de Invernaderos en LA ALPUJARRA |
|
||
Hace unos 300 años La Contraviesa era todavía un espeso e impenetrable bosque mediterráneo en donde los alcornocales ocupaban todas las cimas, dejando paso a los encinares en las cotas medias y bajas. El agua, que corría durante todo el año por los abundantes barrancos, y el clima benigno propiciaba la existencia de frondosos valles con vegetación de ribera, en donde abundaban los castaños, nogales, servales, algarrobos, etc.. |
||
![]() |
Salvándose en un primer momento de las talas masivas producidas, tras la reconquista, en Sierra Nevada y debido sobre todo a la ausencia de coníferas y a difícil accesibilidad, en el S.XVII comienza un proceso de transformación del territorio consistente en la quema sistemática de la masa arbórea para la plantación extensiva de almendros, viña e higueras. Hoy en día la vegetación autóctona ha quedado reducido los Alcornocales del Haza del Lino y Lújar, únicas masas silvícolas naturales de cierta envergadura. |
|
También se contabilizan algunas zonas de repoblación de pinares que datan de la década de los cincuenta, en Motril. No obstante, y dado la inaccesibilidad que proporciona el abrupto relieve queda un sinfín de pequeñas manchas de vegetación natural repartidas por todo el territorio, sobre todo en los fondos de los barrancos (frondosas) y en afloramientos rocosos en ladera (chaparros), así como bastas extensiones de zonas de cultivo abandonadas que han sido cubiertas por matorral bajo donde predominan las bolinas, aulagas, retamas y el esparto. En las cotas bajas cercanas a la costa sólo quedan pequeños matorrales de plantas xerofíticas que sobreviven gracias a la humedad que le proporciona el mar y a su resistencia a la salinidad. En cuanto a la fauna, están presentes prácticamente las mismas especies que en Sierra Nevada, con la que está conectada por múltiples corredores naturales. Águilas, buitres, cernícalos, perdices, tórtolas, palomas, zorzales, jilgeros, ruiseñores, lavanderas,... entre otras las aves. Las especies de maníferos presentes son: Cabra montés, jabalí, zorro, gineta, comadreja, tejón, liebre y conejo |
||
SIGUIENTE |