Transformaciones del Territorio por Implantación de Invernaderos en LA ALPUJARRA |
ZONA MOTRIL |
MOTRIL |
![]() | |
El entorno de la ciudad de Motril muestra un estado avanzado de transformación. Los cultivos tradicionales de su vega y los tropicales de las colinas están siendo sustituidos por las instalaciones de invernaderos. Se producen fuertes movimientos de tierras en las laderas de la sierra. El estudio de impactos ambientales realizado por el Area de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Motril (Fernando Alcalde, 2000) alerta de los graves impactos sobre el paisaje y los ecosistemas, con el aumento de riesgo de inundaciones y deslizamiento que produce la construcción de invernaderos, así como el deterioro de las condiciones ambientales urbanas por los residuos y productos químicos utilizados por la actividad. Según datos de su Ayuntamiento, existen más de 1.200 has de invernaderos en el término municipal, pero tan sólo se han tramitado 13 licencias. Como en el resto del territorio, estas transformaciones se están realizando de forma ilegal y caótica, sin ningún tipo de proyecto ni ordenación. Sin embargo muchos invernaderos gozan de subvenciones (Plan de Jóvenes Agricultores y de Mejora de Instalaciones Agrarias). | |
En la finca La Nacla S.C.A., muy próximo al núcleo urbano de Motril, se ha desmontando sin licencia el Cerro Notario (S.U.N.P.2) y los movimientos de tierras afectan a la Rambla de Capuchinos, que después transcurre por el centro de la ciudad, con lo que esto supone de peligro para las personas en caso probable de lluvias torrenciales. |
|
En el pago Pataura, junto al antiguo Cortijo de la Marquesa, junto a la carretera nacional 323 se han construido 5 hectáreas de invernadero sin licencia, en suelo no urbanizable de protección media (S.N.U.3), con grandes desmontes y movilizaciones de tierras, modificando vaguadas y vertidos de aguas hacia el río Guadalfeo. | |
En la Finca de Los Bates en el Pago del mismo nombre, término municipal de Motril se construyen dos invernaderos con movimientos de tierra sin licencia. En el Plan General de Ordenación Urbana estaba calificado como Suelo Urbano Programado, se descalifica posteriormente y se convierte en suelo no urbanizable el 4 de marzo de 1997 con el visto bueno de la Comisión Provincial de Obras Públicas de la Junta de Andalucía. Está considerada como Zona de Protección Paisajística de Minasierra.
|
Motril | Torre Nueva | Carchuna | Rijana | Castell de Ferro | Mamola | Rábita | Albuņol | Sorvilán | Cádiar | Ugíjar | Nevada |
LISTADO | LOC. ZONAS |