Transformaciones del Territorio por Implantación de Invernaderos en LA ALPUJARRA |
RAMBLA DE ALBUŅOL |
Albuņol |
|
![]() |
La cuenca del Río Albuņol es la más extensa y la de mayor riqueza paisajística de la Sierra de la Contraviesa, con un recorrido total de 16 km y 1500 m de desnivel. Este hecho, unido al laboreo improductivo y a la desforestación, la convierte en potencialmente destructiva en caso de fuertes precipitaciones, tal como ocurrió en 1973. En su curso medio se encuentra la valiosa y desconocida Garganta del Valenciano, cuyo final ha sido destruido por Áridos Craviotto justo en el punto donde el río se adentra en el término municipal de Albuņol. A partir del Puente del Cantor el cauce se abre en la Rambla de Albuņol, y tras discurrir durante 10 km recibiendo a El Romeral, Albuņol,Las Yeseras,La Balsilla, Los Bajos, Los Rivas, Los Acosta, Perálvarez, Matula, Vargas, Palomar, Gordo y la Cabaņa, desemboca en La Rábita. |
|
![]() |
||
Se suceden las fuertes transformaciones antrópicas durante todo su recorrido con la ocupación generalizada de la vega por invernaderos, movimientos de tierras indiscriminados en las laderas y vertidos descontrolados por doquier |
![]() |
![]() |
La rambla se sitúa en Suelo No Urbanizable de Protección Especial, también recogidos en el Plan Especial de Protección del Medio Físico de la Provincia de Granada como AG-12: "Paisaje Agrario Singular Vega de Albuņol ", en terrenos declarados como inundables y con dos puntos de máximo riesgo de inundaciones. |
![]() |
|
ESTADO EN ENERO DE 2000 |
LISTADO | LOC. ZONAS | FOTO ALBUŅOL | FOTO RÁBITA |